EEUU y la guerra (contra las drogas) en Colombia, México y Centroamérica

06/09/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

Desde la década de los ochenta, ya se perfilaba lo que vendría a continuar la política contrainsurgente y la continuidad en la militarización ahora a nivel global. Desde esta visión se definieron los nuevos factores de “inestabilidad” para el sistema capitalista como la pobreza, el cambio climático, los desastres naturales, la migración y el narcotráfico. La guerra contra las drogas impulsada desde el gobierno estadounidense ha logrado disminuir el tráfico de drogas –y con ello regular dicho mercado en su territorio–, pero también, derivado de ello, ha generado mayor inestabilidad ahí donde se aplican este tipo de planes aunado a una creciente militarización acompañada de violencia cotidiana, violaciones a derechos humanos y el debilitamiento del tejido social. Lo que tenemos es una justificación para la utilización de medidas militarizadas encaminadas a enfrentar problemas de diversa índole.

 

Texto completo en el PDF adjunto

 

 http://www.celag.org/eeuu-la-guerra-las-drogas-colombia-mexico-centroamerica/ 

https://www.alainet.org/es/articulo/187897
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS