Buenas señales

20/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El nuevo Fiscal General hizo ayer anuncios importantes que constituyen buenas señales. Douglas Meléndez Ruiz anunció 60 cambios (reubicaciones, ascensos y rotaciones) y la creación de una  dirección unificada de áreas especializadas que coordine las unidades de anticorrupción, contra el narcotráfico y de extinción de dominio.

 

Cambios especialmente importantes son el relevo del responsable de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), instancia de cuestionada actuación en el juicio contra el ex presidente Francisco Flores y la destitución de los asesores del ex fiscal Luis Martínez. Los cambios en las jefaturas -según Meléndez Ruiz- responden a la sospecha de infiltración de actores externos en algunas investigaciones.

 

Relevante es también que el Fiscal General se haya reunido con los organizados querellantes para escuchar sus inquietudes y propuestas.

 

Ante las señales positivas del nuevo Fiscal, las organizaciones ciudadanas retomarán las demandas que el ex fiscal Martínez no quiso abordar: los 150 casos de corrupción presentados por la Secretaría de Transparencia, autoría intelectual de los ambientalistas anti mineros, caso FECEPE (ex vicepresidenta Ana Vilma de Escobar), irregularidades en la asignación de frecuencias radioeléctricas, etc.

 

Las organizaciones democráticas también solicitarán al Fiscal Meléndez Ruiz procesar al ex fiscal Martínez por incumplimiento de deberes, actos arbitrarios, mal manejo del dinero de los “narco-barriles”, entre otros delitos. Esta demanda sentará un precedente para que ningún funcionario (ministro, diputado, fiscal o magistrado) actúe abusiva y arbitrariamente creyendo que quedará impune.

 

Martínez omitió investigaciones y utilizó escuchas telefónicas ilegales para chantajear a imputados, delitos por los que la Asamblea Legislativa debió destituirlo. En casos como el del ex presidente Flores no presentó pruebas, incumplió diligencias, no incorporó el delito de lavado de dinero, amenazó a los querellantes de ISD-Fespad y censuró medios de comunicación.

 

Por tanto, el ex fiscal debe ser investigado y condenado por los delitos que cometió.

 

Volviendo a las buenas señales de Meléndez Ruiz, el país debe darle  un voto de confianza apoyando el esfuerzo de depuración y fortalecimiento de la Fiscalía para que sea la institución realmente garante de los intereses del Estado y de la sociedad.

 

Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)

http://www.prensa.arpas.org.sv/

 

https://www.alainet.org/es/articulo/174865
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS