1814

08/12/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

A Leonor Fuguet

 

El 6D pasará a la historia como uno de los días más nefastos del siglo XXI. Una batalla perdida por la guerra económica y una grieta ética en exponentes del chavismo enmarcada en una infausta y caduca estrategia de comunicación e información,  por un lado,  y de una macilenta política de formación ideológica, por otro. Indolencia, ineficiencia y corrupción en funcionarios públicos y dirigentes son males que, junto a la burocratización propia del Estado burgués, deben ser extirpados. Si queremos hacer revolución debemos empezarla al interior de cada uno de nosotros. Reflexionar es vital: “la crítica es el alma de la sociedad”.

 

"Abramos la historia" en 1814, año en que el pueblo pobre, al no tener la aceptación de la élite criolla en la lucha contra la corona española, apoya al hombre más sanguinario de nuestra historia, José Tomás Boves, quien conducirá la pérdida de la Segunda República (1813-1814). Bolívar definió a Boves como “la cólera del cielo que fulmina rayos contra la patria”. El 13 de abril el Libertador radiografía ese año: “una devastación universal ejercida con el último rigor ha hecho desaparecer del sueño de Venezuela la obra de tres siglos de cultura, de instrucción y de industria”.

 

El pueblo apoyó a “un demonio de carne humana, que sumerge a Venezuela en la sangre, en el luto y la servidumbre” porque, camuflado, proponía un cambio y ofreció techo, trabajo y comida. El pueblo ignoraba que había sido contrabandista en Puerto Cabello y Curazao entre 1807 y 1808 razón por la cual pagó ocho años de cárcel en la fortaleza de San Felipe.

 

El 5 de diciembre de 1814 Pedro Zaraza pondrá fin a la vida de Boves en la batalla de Úrica. Al año siguiente Bolívar se encuentra en Jamaica. Allí escribe, reflexiona, analiza el momento, piensa en las lecciones que Rodríguez le dio en Europa sobre la lucha de clases: “la antipatía es el sentimiento natural de la inferioridad”. En diciembre Bolívar visita Haití, “el país que Petion hace feliz con su sabiduría”. Allí el haitiano le explica que el verdadero enemigo no es España sino la esclavitud. La masa popular se une a la lucha de la élite criolla. Quienes votaron por Boves pasaron ahora a defender la causa independentista. La derrota de 1814 Bolívar la convierte en el triunfo político más importante de la historia de la humanidad: el fin del colonialismo español.

https://www.alainet.org/es/articulo/174105
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS