Golpe de mano contra Putin?

13/11/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Putin pasará a la Historia como un iconoclasta que habría acabado con las herencias del purgador Stalin (histórico discurso de Jruschov en 1956 en el XX Congreso del PCUS denunciando los crímenes y errores de la época de Stalin, el culto a la personalidad y el dogmatismo ideológico) y del cirrótico Yeltsin ( demoledora defección de Yeltsin por parte de Putin, acusándole de desmembrar la extinta URSS) y como creador de nuevos idearios que incluirían el pragmatismo y el acercamiento a Occidente (oficialismo) aunadas con el objetivo inequívoco de equipararse a EEUU como superpotencia mundial, hija de los ideales expansionistas de Pedro el Grande.
 
Rasgos políticos
 
Defenestración por Putin de la primitiva clase dominante proveniente de la época de Yeltsin (oligarcas), corrupta camarilla mafiosa equivalente a un miniestado dentro del Estado Ruso (el 36% de las grandes fortunas concentran en sus manos el equivalente al 25% del PIB) y su sustitución por sujetos de probada lealtad a su persona, sin veleidades políticas y con el único afán del lucro rápido aunado con la reducción del poder de los Gobernadores Regionales, emulando a Jruschov en su iconoclasta política de desestalinización, la proclamación de la posibilidad de una revolución por la vía pacifica y su acercamiento a Occidente.
 
Instauración del culto a la personalidad y del dogmatismo oficialista propios de la época stalinista: Silenciando las voces y medios de comunicación disidentes mediante el miedo escénico, la asfixia económica, la incoación de arbitrarios expedientes por delitos fiscales y las vías expeditivas, Putin habría conseguido la desaparición de la oposición propia de los países democráticas y la instauración del oficialismo: doctrina política que conjuga las ideas expansionistas del nacionalismo ruso, las bendiciones de la todopoderosa Iglesia Ortodoxa, los impagables servicios del FSB ( sucesor del KGB) , la exuberante liquidez monetaria conseguida por las empresas energéticas ( GAZPROM) y parte del ideario jruschoviano simbolizado en un poder personalista autocrático al intentar reunir en su persona la Jefatura del Estado y la Presidencia del Partido.
 
Riesgo de un “Golpe de mano” del oficialismo ruso contra Putin antes de las Presidenciales del 2.012: Las reformas para aligerar la Burocracia y sus fracasos en materia económica (los malos resultados agrícolas obligarían a la importación masiva de cereales lo que originaría una desbocada inflación que rondaría los dos dígitos), podrían hacerlo impopular en el partido y en la Administración y podrían debilitar el otrora poder omnímodo de Putin y permitir que se fraguara una conspiración alentada por oligarcas defenestrados por Putin y obligados a exiliarse en el extranjero para apartarlo del poder, siendo acusado de los mismos cargos con los que decapitó a la camarilla oligarca: abuso de poder, corrupción y delitos fiscales , siendo sustituido probablemente por Mendeiev. (reviviendo el golpe de mano contra Jruschov en 1964 y su sutitución por Leoniv Brézhnev tras ser acusado de culto a la personalidad y errores políticos).
 
Caso de ser finiquitado políticamente, asistiríamos a la reaparición de la Troika para evitar la acumulación de un poder autocrático y al regreso de la Doctrina Brézhnev (también llamada doctrina de la soberanía limitada), doctrina que instauró que Rusia tiene derecho a intervenir ( incluso militarmente) en asuntos internos de los países de su área de influencia y que conjugando hábilmente la ayuda a minorías étnicas rusas oprimidas, el chantaje energético, la amenaza nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica, la desestabilización de gobiernos vecinos “non gratos” y el ahogamiento de la oposición política interna intentará situar bajo su órbita a la mayoría de los países desgajados de la extinta URSS y gestar la Nueva Gran Rusia en el horizonte del 2020, fruto del atavismo de la Gran Rusia de Pedro el Grande.
https://www.alainet.org/es/articulo/137680
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS