Caso Guerra Contra Irak

Incertidumbres sobre posición del gobierno chileno

10/02/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
- Hasta el momento Lagos se enlista junto a Aznar, Blair y Berlusconi - ¿Le importará al gobierno chileno la jornada por la paz que reunió a 30 millones de personas? - ¿Será cierto que el gobierno hará una pequeñez por garantizar un éxito político al presentar el TLC con Estados Unidos como triunfo de su gestión, a costa de apoyar a Bush en la guerra? ¿Le habrá importado al gobierno chileno las manifestaciones de más de 3 mil chilenas y chilenos contra la guerra realizadas en algunas ciudades de este país? ¿Le habrá impactado al gobierno chileno la jornada mundial por la paz que, de acuerdo a informes de agencias informativas, aglutinó a 30 millones de seres humanos? ¿Le dirá algo al gobierno chileno que 5 mil poetas estadounidenses, y 90 gobiernos locales de igual número de ciudades de Estados nidos se pronunciaron contra la guerra en Irak? ¿Le creará algún nivel de reflexión al gobierno chileno que el expresidente James Carter, los Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y arzobispo Desmond Tutu, y cientos de artistas de todo el mundo hayan dicho que el plan de guerra es condenable e innecesario? ¿Tendrá alguna influencia en el gobierno chileno la posición de la Unión Europea y específicamente de los gobiernos de Alemania, Francia y Bélgica que plantearon abiertamente no optar por la guerra? ¿O el gobierno chileno se sumará a la posición amenazante y belicista de la Consejera de Seguridad de George W. Bush, Condoleezaa Rice que calificó de incapaz al Consejo de Seguridad de la ONU y exigió que haya una resolución que incluya la decisión de atacar a Irak? ¿O el gobierno chileno se sumará a la posición beligerante de Tony Blair y de José María Aznar? ¿Será verdad que el gobierno chileno se entregará completo a la administración Bush para garantizar el triunfo político de presentar ante los chilenos el TLC con Estados Unidos? ¿La Canciller Alvear seguirá siendo vocera subordinada de la Casa Blanca y mantendrá ese tonito arrogante y amenazante frente a Irak? Ya están despertando voces sociales, políticas y legislativas en Chile que le reclaman al gobierno de Ricardo Lagos, que tiene de Canciller a Soledad Alvear, una clara y decidida posición en contra de iniciar la guerra contra Irak. ¿Influirán en el gobierno, o no? ¿Cuál es el interés de Lagos de mantener una posición ambivalente, frágil, descuidada, ambigua, y no definir una postura de No a la guerra? Porque la Canciller dijo que había que procurar la paz, después de lanzar agresivas exigencias a Irak y decir que la paciencia no es infinita (¿hablaría realmente a nombre de todos los chilenos?). Como dijo el escritor John le Carré, nadie está defendiendo al régimen iraquí. Pero condenarlo no significa sumarse a las posiciones guerreristas de Bush. En fin. Quizá para ordenar las cosas hasta ahora, sería bueno refrescar la memoria de muchos, estableciendo dónde está hoy situado el gobierno chileno, el presidente Lagos y la Canciller Alvear, en el mapa internacional frente a la guerra. (Entreparéntesis, irrita ver que los personeros de la Concertación extrapolan su arrogancia y desprecio a la gente incluso en temas internacionales, y que son capaces de hacerse más pequeños con tal de tener el favor de una potencia. La verdad es que si así entienden la política, si ese es su realismo, ni aquella frase de "parar a la derecha" hará que mucha gente vuelva a votar por ellos, capaz que se vuelvan más arrogantes y más dependientes de los poderosos). Aquí va el "ubicatex". Decididamente en contra de la Guerra: Gobiernos de Francia, Alemania, Bélgica, Brasil, México,. etc.
Gabriel García Márquez
James Carter
Robert Byrd (senador del Partido Demócrata)
Autoridades de 90 gobiernos de ciudades de EEUU
Martín Sheen, Anjelica Huston, Ana Belén, Martín Scorsese, Harry Belafonte, Victoria Abril, Pedro Almodóvar, Susan Sarandon y muchos otros representantes del cine.
Eduardo Galeano
Nelson Mandela
José Luis Zapatero Presidente del PSOE
Los 30 millones que marcharon el sábado (y seguro muchos más) Decididamente apoyando la posición de Estados Unidos: Tony Blair, Primer Ministro del Reino Unido
Silvio Berlusconi Mandatario de Italia
José María Aznar Jefe del Gobierno Español
Ricardo Lagos Presidente de Chile (y su Canciller Soledad Alvear)
Medios de Información como CNN
Los gobiernos derechistas de los antiguos países socialistas Shariff Alí Bin Al Husein, representante de la monarquía de Irak
(Sí, cierto, muchos más...)
https://www.alainet.org/es/articulo/106971
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS