Comunicado de la Campaña Nacional contra el ALCA a la Sociedad Brasileña y a los parlamentarios del continente americano

21/11/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Campaña Nacional Contra el ALCA, con ocasión de la primera Cumbre Parlamentaria de Integración Continental, en Brasilia, se dirige a la opinión pública para reiterar su posición en relación al ALCA. Y lo hace recordando que más de 10 millones de ciudadanos y ciudadanas brasileños manifestaron su repudio al ALCA en el Plebiscito Popular realizado en la Semana de la Patria, en septiembre de 2002, exigiendo que el gobierno se retire de las negociaciones y que no entregue la base de Alcántara, en Maranhao, a los Estados Unidos de América. Se manifestaron, igualmente, a favor de otra integración entre nuestros pueblos, basada en la solidaridad y el respeto a las culturas y la soberanía. El ALCA es mucho más que un mero acuerdo comercial. Se trata de un proyecto estratégico que afectara todas las dimensiones de la vida de nuestros pueblos. Basta ver que están en funcionamiento nueve comisiones de negociaciones y apenas una de ellas aborda las relaciones comerciales! El ALCA es, de hecho, una propuesta de sumisión de la vida, de la política, de la alimentación, de las relaciones sociales y de la cultura de nuestros países a los intereses de las multinacionales y del gobierno de los Estados Unidos de América. El ALCA tiende a garantizar un modelo de sociedad en que el mercado es considerado como el único elemento de regulación de las relaciones humanas y de integración de diferentes países. El ALCA institucionalizaría un modelo de sociedad elitista, excluyente, donde el abismo entre ricos y pobres se profundiza cada vez más: una sociedad para el 20% de la población, donde la mayoría será siempre marginalizada y excluida. Está demostrado por la experiencia, por investigaciones y estudios, que el libre mercado no es el camino para superar la pobreza. Muy por el contrario. Es ese mercado imperial que viene aumentando el número y el porcentaje de pobres en América Latina y el mundo. Es ese modelo neoliberal, que tiene como único valor el consumo sin fin y la acumulación de riqueza en detrimento del respeto a las relaciones sociales y la dignidad de las personas humanas, que está siendo rechazado por un número cada vez mayor de ciudadanas y ciudadanos del mundo. No hay posibilidad de una negociación justa y equitativa para la implantación del ALCA. La desigualdad es demasiada grande entre las partes. Los Estados Unidos de América dominan absolutamente el mercado, las finanzas y las tecnologías, mantienen intocables sus políticas proteccionistas y quieren garantizar ese poderío con su fuerza militar. En estas condiciones no es posible una verdadera integración. Se trata mucho más de un proyecto de dominación y neocolonización. Los Estados Unidos de América preven aumentar, de inmediato, sus exportaciones anuales a América Latina de US$90 mil millones a US$200 mil millones. La experiencia de México, que ve multiplicar la miseria de su pueblo y de su dependencia en relación al imperio estadounidense con la implantación del NAFTA, revela claramente lo que le sucedería a todos los países con la implantación del ALCA. La Campaña Nacional Contra el ALCA está reunida en Brasilia, los días 20 y 21 de noviembre, para definir la continuidad y el fortalecimiento de la lucha para impedir el ALCA, para conquistar la cancelación y la redefinición de la deuda externa a partir de auditorias públicas y para impedir la instalación de bases militares estadounidenses, como está sucediendo, entre otros países, en Ecuador, en Bolivia, en Argentina, en el Caribe. En esa perspectiva, llamamos a los parlamentarios del continente a defender la convocatoria de un Plebiscito Oficial en todos los países, para que los pueblos decidan democráticamente sobre su destino.
https://www.alainet.org/es/articulo/106616
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS