La mayor víctima

17/12/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La dictadura trató de convencer a los brasileños de que defender los derechos humanos era proteger a los bandidos. Durante el régimen militar, la Conferencia de obispos y otras instituciones defendieron a los presos políticos contra la tortura y 1os abusos arbitrarios. Hoy los brasileños saben que los presos políticos no eran bandidos. Eran víctimas de un régimen de terror que quebrantó la Constitución, depuso a las autoridades elegidas por el pueblo, allanó hogares, encarceló, torturó y asesinó. Leían "Las ilusiones armadas", de Elio Gaspari. Muchos escaparon porque se fueron a vivir al exilio, como F. H. Cardoso, el todavía presidente. Otros agarraron cáncer, como Lula. Pero la víctima mayor fue la asimilación de los derechos humanos a los bandidos. La dictadura terminó, sus víctimas tomaron en sus manos las riendas de la nación, pero desgraciadamente los derechos humanos todavía no son respetados en nuestro país. Los presos sufren torturas en las comisarías, los niños son violados, los negros discriminados, los indios humillados, los trabajadores esclavizados (especialmente al sur del Pará). El día 12, Cardoso concedió medallas a Dom Pedro Casaldáliga, obispo de São Félix do Araguaia; a Oded Grajew, presidente del Instituto Ethos, y a otros más. Merecidamente. Sin embargo, cuánto mejor sería poder anunciar que, después de 8 años de gobierno, el Brasil se enorgullecía de respetar los derechos humanos. ¿Cuando introducirán las escuelas esta materia en sus currículos? Quizá se evitase el que jóvenes de Brasilia golpeasen a un muchacho hasta matarlo, o que una estudiante de Derecho matase a sus padres en São Paulo, o que ciertos médicos traten a los pacientes con menos respeto que los veterinarios acostumbran a cuidar a los perros. Pero mientras haya programas de televisión que ridiculicen a las mujeres, a los negros, a los homosexuales y a los campesinos va a ser difícil crear en nuestro país una cultura de respeto a los derechos humanos. (Traducción de José Luis Burguet)
https://www.alainet.org/es/active/2935
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS