La Argentina de más de lo mismo, o lo mismo para más

07/01/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Si quieren compartir emociones de todo tipo viajen a la Argentina, estamos dispuestos a compartir el asombro y los riesgos, podrán escuchar discursos del no se que, pero me opongo en nuestro incierto parlamento. Lo único que podemos prometerle a los valientes que asuman los riesgos es que no se van a aburrir, tendrán para elegir las emociones que van desde los ya famosos cacerolazos de la clase media, jubilados que luchan por sobrevivir heroicamente, marchas de piqueteros, jóvenes que miran el horizonte con bronca porque se sientes desfraudados y a quienes con la promesa del futuro les robaron el presente. La violencia represiva policial y de grupos que han desencadenado su furia contra todo, saqueos, incendios, asaltos a los supermercados y negocios de masas hambrientas que no pueden dar de comer a sus hijos, con el trágico saldo de 34 muertes, cientos de heridos y presos En el país productor de alimentos, niños y niñas que se mueren de hambre y de enfermedades evitables, colas en los bancos para cobrar nada, comerciantes que no venden pero aumentan los precios; farmacias que por arte de magia han hecho desaparecer los medicamentos de sus escaparates, esperando los aumentos; y como si eso fuera poco, el gran milagro de los bancos que han acorralado los recursos de los pequeños y medianos ahorristas y la plata no aparece. En fin lo demás es una incógnita en el país de los acertijos. Pero no todo es negativo, batimos los record, tenemos el quinto presidente de la nación en una semana, digno del libro Ginnes y rogamos para que dure. Ayúdenos y eleve una plegaría, Dios y los argentinos se lo agradeceremos, la verdad que lo necesitamos y tenemos que hacer un gran esfuerzo para ayudarlo en todo lo que sea posible, para no tener el sexto presidente y ver la posibilidad de salir de la grave situación que vive el pueblo. Aunque sabemos que es mas de los mismo, que el partido justicialista hoy gobernante, es tan responsable de la grave situación como el radicalismo. Los dos partidos tuvieron el mismo ministro de economía, le dieron superpoderes, votaron las políticas de ajuste, capitalización y privatizaciones, la convertibilidad y previlegiaron la deuda externa sobre la deuda social, la especulación financiera , sobre la capacidad productiva de la pequeña y mediana industria y productores rurales. Las transnacionales sobre la industria nacional. La memoria nos ayuda a reflexionar y tratar de ver claro el horizonte y los caminos a transitar. No hay casualidades en la vida de los pueblos, lo que hoy ocurre en la Argentina, ya pasó en el Ecuador, con el mismo ministro de economía Domingo Cavallo, quien fuera contratado por ese país a instancia del FMI, para aplicar las mismas recetas de postración y entrega de los recursos a manos de capitales extranjeros y que nos han llevado a esta encerrona que es una fuga hacia delante. El Plan de Emergencia presentado por el gobierno de Eduardo Duhalde, el 5 presidente en una semana y aprobado por el Parlamento son : el fin de la Convertibilidad, se terminó el dólar ?peso 1 a 1, el dólar se elevó a 1,40 pesos. Continuar con el ?corralito? bancario que retiene los ahorros de la población. El pueblo continúa en estado de indefensión jurídica, no puede disponer de sus recursos y no sabe hasta cuando. Es otro de los acertijos. Las empresas privatizadas han reaccionado fuertemente y presionado al gobierno para mantener la Convertibilidad ,se sienten perjudicadas en las grandes ganancias que han usufructuado en estos años y que han sacado del país. No quieren que se les escape la gallina de los huevos de oro. Su respuesta es aumentar los precios al valor dólar, desabastecimiento de medicamentos, de los artículos de primera necesidad, aumento de los combustibles, es una corrida de ?sálvese quien pueda?, no una actitud de tratemos de salvarnos juntos y sumemos fuerzas para resolver los problemas de todos. El gobierno dio marcha atrás a medidas tomadas por el efímero gobierno anterior de Rodríguez Saá, como el no pago de la deuda externa. Duhalde plantea una moratoria y negociar con el FMI. El presidente de los EE.UU. dio orden al FMI que suspenda toda ayuda a la Argentina, se han atrevido a desobedecer sus ordenes. El sistema está viciado y enfermo de corrupción, el FMI y el gobierno de los EE.UU. son responsables de llevar a los países de América Latina y en particular a Argentina a esta grave situación, es preferible que estén lejos y no cerca, han hecho mucho daño al país. Otro de los problemas donde el gobierno de Duhalde ha retrocedido es en la política de derechos humanos, continua con la impunidad jurídica de los militares, se niega a la extradición de los genocidas a los gobiernos que los reclaman por graves violaciones de los derechos humanos contra ciudadanos de esos países, como Italia, España, Francia, Alemania y Suecia. Los anuncios del gobierno no tratan sobre la necesidad de investigar el vaciamiento económico del país, los responsables del grave daño realizado, la fuga de capitales. Nada dice sobre investigar a los responsables de la deuda externa, como el juicio que iniciara el Dr. Alejandro Olmos y que el juez Ballestero enviara al Parlamento para que investigue lo legitimo de lo ilegitimo de la deuda. Investigar a la mafias financiera que ha especulado y saqueado el país. El sistema financiero perverso que vive la argentina, a todo le pone precio y valor a nada. El gobierno de Duhalde está frente a grandes desafíos, pero debe cambiar profundamente el camino si quiere lograr salir de la trampa, el nombramiento del Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Ruckauf, ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires, es preocupante, deja una provincia desbastada y con graves problemas sociales y estructurales, durante su gobernación ha hecha famosas algunas de sus frases; ? hay que tener mano dura?, ? hay que meter balas a los delincuentes?, es partidario de la pena de muerte, lo mismo que el presidente. Hasta ahora tenemos más de lo mismo, o lo mismo para más. Han cambiado los personajes, pero no la forma de hacer política ni de modelo. El pueblo está alerta y tenso, los problemas no están resueltos y las medidas tomadas si no van acompañadas de programas de desarrollo y capacidad productiva, puede volver a producirse manifestaciones populares de consecuencias imprevisibles. Han saqueado el país y la impunidad del terrorismo económico continúa. El país tiene grandes reservas humanas y recursos para salir de la actual situación, estamos en el fondo del barranco y hay que salir paso a paso y con firmeza, no con paliativos que nada cambian y que pueden agravar la situación.
https://www.alainet.org/es/active/1662
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS