Bolivia: La Audiencia Boliviana

28/11/2001
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La política crediticia de los organismos internacionales y de los gobiernos nacionales y por supuesto de Bolivia, es la responsable del ensanchamiento de la pobreza y de haber hipotecado el futuro de nuestros pueblos. Sostenemos que financiera, política y moralmente la deuda externa es incobrable e impagable, en conveniencia de los propios organismos multilaterales que finalmente están sumidos en un circulo vicioso que no terminará nunca y, en justicia de nuestras economías, que no pueden soportar los términos desiguales de intercambio y la subvención a un modelo excluyente por principio. ¡Tiene que acabar la impunidad! Es un delito, es un crimen que países como Bolivia que tiene un 70% de pobreza y arrastra siglos de explotación de sus recursos naturales en beneficio de las economías desarrolladas, tenga que disminuir ostensiblemente su presupuesto de salud, educación, vivienda y creación de nuevas fuentes de trabajo para honrar una deuda que en su mayoría fue contraída por las dictaduras militares. En el marco del cronograma continental, el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo inició el proceso organizativo y ejecución de la campaña por un juicio a la deuda externa, con expectativas que nos proponemos sean del más amplio impacto. Pese a la profunda crisis económica y altos índices de corrupción, el país cuenta con una reserva de dignidad y profesionales con los que se puede emprender el desafió de sentar en el banquillo de los acusados a la deuda externa y eterna que carga el pueblo boliviano. Triunal Boliviano El Tribunal está conformado por cinco prestigiosas y honorables personalidades de la sociedad civil boliviana, de indiscutible autoridad moral y profesional: El P. Gregorio Iriarte, reconocido religioso y estudioso de la realidad nacional y de la problemática de la deuda externa; el Lic. Pablo Ramos Sánchez, ex Rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UM-SA), catedrático e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas; la Lic. Ivonne Farah, investigadora y docente universitaria de la UMSA y el Post-Grado (CIDES); la Dra. Nila Heredia, ex Vicerrectora de la UMSA, médico y docente universitaria de Medicina y el Lic. Carlos Villegas, economista investigador de temas de la economía boliviana y de la deuda externa. Víctor Vacaflores: Consultor Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
https://www.alainet.org/es/active/1569

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS